Actualidad
Aseo Urbano transformará residuos en energía limpia
El gerente de la empresa, Ángel Uriel García Torres, explicó que el reto en el que trabaja Aseo Urbano le apunta al aprovechamiento de los recursos que brinda el Parque de Tecnología Ambiental Guayabal, a donde va a parar la basura de 19 municipios de Norte de Santander, incluido Cúcuta, que representa el 82 por ciento de los residuos del departamento.
El proyecto es generar en una primera etapa 12,8 megavatios de energía para cubrir las necesidades a 130 mil personas. Se contempla la instalación de paneles solares en el relleno sanitario, para aprovechar esta tierra que queda inutilizada para otros servicios.
Para esta estrategia –dijo el directivo– hay que buscar un aliado estratégico, que ya se tiene porque está dedicado a la producción y comercialización de energía, y con el cual se está ad portas de firmar el primer convenio de entendimiento.
“Se espera generar también 2,8 megavatios con el biogás que se produce en relleno sanitario, que es uno de los residuos de la basura una vez degradada”, explicó el directivo.
Mientras esto se lleva a la práctica, el reto inmediato, que se cumplirá antes de culminar el presente año, es tener en operación la planta de biogás de 2,8 megavatios. “Los estudios y diseños ya están terminados y una buena parte de la infraestructura ya está hecha”.
Asimismo, se espera tener lista una planta demostrativa de energía solar, que será la antesala para la planta generadora de 12,8 megavatios de energía.
Pero hay otro proyecto de emprendimiento en el que Aseo Urbano trabaja a la par, y es cómo solucionar temas sensibles y de operación en lo ambiental en sectores de difícil acceso al alcantarillado tradicional.
“Esta propuesta ya se puso en práctica en Cartagena y en Cúcuta se aspira cristalizar en el asentamiento informal La Fortaleza con tres mil personas”, dijo García.
Se trata del aprovechamiento de tecnología de saneamiento y de los baños portátiles. Es una especie de alcantarillado que succionará y tratará las aguas servidas, las mismas que se transportarán luego en carro tanques para su disposición final en el Parque de Tecnología Ambiental Guayabal, explica García.
Estos emprendimientos, sumado a una serie de acciones que en lo social y ambiental le han aportado desarrollo a Cúcuta, fue lo que catapultó a Aseo Urbano en el concurso nacional llevado a cabo en Bogotá en el grupo de las 25 empresas que más le aportan al país.
“Empezamos en el año 2000 como una empresa de aseo, pero luego incursionamos en manejo de residuos peligrosos y especiales, y después en alcantarillado hasta posicionarnos como una empresa de soluciones ambientales en agua y residuos”, dijo García.
Hoy, la empresa cuenta con 135 mil usuarios y es la cabeza jurídica del grupo Sala en el país.
Fuente: Blog la Opinión, 30 Abril 2018
foto tomada por: Édgar Cusgüen
Aseo Urbano fue destacada por Semana, Grupo Bolívar y Grupo Argos como una de las 25 empresas que más le aportan al desarrollo de Colombia. En la foto, Ángel Uriel García Torres, gerente de Aseo Urbano.