Actualidad
El uso del tapa bocas en la industria alimenticia
Existe una gran controversia respecto al uso del cubreboca en la industria de los alimentos... ¿sirve el cubreboca? ¿es obligatorio usarlo? ¿cuándo se recomienda su uso?, éstas y otras preguntas son con frecuencia debatidas porque aunque es bien sabido que el uso del cubreboca ayuda a prevenir la contaminación cruzada durante proceso de elaboración de los alimentos, su uso incorrecto puede incluso aumentar el riesgo de contaminación en lugar de reducirlo.
¿PARA QUÉ SIRVE EL CUBREBOCA?
El cubreboca evita contaminación microbiógica proveniente de la nariz y la boca. Evita que las gotitas de saliva que no se ven a simple vista y que se generan al momento de hablar, toser o estornudar, sean esparcidas y lleguen a los alimentos. Es utilizado también para proteger al personal de algunos alimentos o sustancias que pudieran causarle daño o irritación.
¿POR QUÉ USAR EL CUBREBOCA?
• Se estima que existen 100 millones de bacterias por cada mililitro de saliva que contiene la boca, los cuales están conformados por más de 600 especies de bacterias diferentes, de las cuales algunas pueden ser patógenas.
• El Staphylococcus aureus es una bacteria patógena y forma parte de la flora normal del ser humano. El sitio más frecuente de colonización es la zona de las vías nasales, aunque también puede colonizar la piel (en particular si está lesionada) y la boca. Se sabe que entre el 25 y 50% de los sujetos sanos pueden estar colonizados por S. aureus de manera persistente o transitoria, provoca intoxicación alimentaria al liberar sus enterotoxinas en los alimentos y produce el síndrome del shock tóxico al liberar superantígenos en el torrente sanguíneo.
¿EL CUBREBOCA ES EFECTIVO PARA EVITAR CONTAMINACIÓN DE TODOS LOS MICROORGANISMOS?
• No, en los cubrebocas normales que se usan en la industria de alimentos, los espacios entre las fibras del cubreboca son de aproximadamente 0.1 micrones. Las bacterias miden de 0.1 a 0.2 micrones lo que significa que el cubreboca es de alta eficiencia de filtración bacteriana (mayor al 99%). Por el contrario, los virus son 1000 veces mas pequeños que las bacterias (< 300 nanómetros) por lo cual los cubrebocas nos son eficientes para evitar la transmisión de virus.
http://www.ideafoodsafetyinnovation.com/newsletters/2012/09/el-uso-del-cubreboca-en-la-industria-alimenticia/